Memoria histórica
"El Monumento a los Caídos no debe convertirse en una atracción turística"

Expertos en diversas áreas reflexionan en Iruñea sobre el futuro del edificio y el diseño urbanístico de su entorno

Jornadas Monumento Caidos
Más de un centenar de personas acudieron a las jornadas en el Monumento a los Caidos Ione Arzoz
10 mar 2018 17:47

Más de un centenar de personas se han congregado este sábado en el interior del Monumento a los Caídos en el marco de las jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona de cara a reflexionar sobre el futuro del espacio. Seis personas expertas en distintas áreas han sido las encargadas de ofrecer sus opiniones al respecto, y después han respondido a las preguntas de los asistentes.

Oriol Capdevilla, arquitecto del estudio MBM de Barcelona, ha destacado que lo principal es que el espacio de respuesta a las necesidades del vecindario y se convierta en “un bien urbano y colectivo”. “Hay que evitar que haya dos Pamplonas —en referencia al desnivel entre el Ensanche y los barrios mas bajos— por lo que la plaza tiene que ser un polo de atracción de la zona”, ha afirmado. El siguiente turno ha sido para José Antonio Martín Pallín, juez emérito del Tribunal Supremo español, que ha mencionado la memoria democrática como “resultado de la reivindicación de los valores democráticos” y ha apostado por la resignificación del edificio como han instado diferentes mociones aprobadas en las instituciones europeas y como ocurre en Alemania.

Olivia Muñoz-Rojas, doctora en Sociología e investigadora independiente, ha resaltado el esfuerzo hecho en Alemania y EEUU para ocultar la simbología nazi y confederada respectivamente, y ha apostado por convertir el monumento en un espacio multidisciplinar, pero sobre todo orientado a los más jovenes, ya sea por ejemplo un centro internacional de documentación de pasados violentos o un centro de arte con exposiciones temporales. Para la investigadora, las inscripciones del interior y del exterior deberían estar destapadas y hacer de ellas “una conservación crítica contextualizándolas”, aunque propone que la resignificacion tenga un gesto estético que “no deje indiferente a nadie”.

Por su parte, Jordi Guixé, director del Observatorio Europeo de Memorias de la Fundación Solidaridad de la Universidad de Barcelona (EUROM), ha mostrado diferentes casos de resignificación poniendo en valor ejemplos como el del proceso participativo de la cárcel Modelo en Barcelona o un memorial de arte y cultura contemporánea de Buenos Aires. “El Monumento a los Caídos al final está iluminado y no de una manera performativa”, ha criticado, y ha reivindicado que los espacios de memoria “son un ejercicio de sanidad democrática, por lo que tienen que estar visibles”.

Horst Hoheisel, artista alemán especializado en memoria histórica, ha acudido junto al artista chileno Rodrigo Yanes, y ha reivindicado la necesidad de ocultar los símbolos de la dictadura mediante la contracultura. “La plaza no ha cambiado nada con el cambio de Conde Rodezno a Libertad. La libertad está en Carlos III”, ha afirmado, y ha enfatizado en la necesidad de “liberar arquitectónicamente” el edificio, que se alza al estilo de una iglesia neobarroca. “En España falta un museo nacional dedicado a la Guerra Civil”, ha criticado. Sin embargo, Carlos Sambricio, catedrático de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo en la ETSA de la Universidad Politécnica de Madrid, ha diferido de la opinión del artista ya que según él ya hay un archivo dedicado a la Guerra Civil en Salamanca y “no tiene mucho sentido transformar el Monumento en un museo más”. Para Carlos, los soportales de la plaza no cumplen su función ya que no hay comercio, con lo que “es un absurdo para el tratamieno de la ciudad”. “Hay que desacralizar la pieza y sacralizar la conexión de dos partes de Pamplona”, ha concluido.

Por último, Álvaro Sevilla, del Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Madrid, ha apoyado la conclusión de su compañero y ha señalado que Carlos III funciona “como eje que equilibra y une dos espacios de reunión como son la Plaza del Castillo y la Plaza de la Libertad, pero que sin embargo, actualmente el Monumento a los Caídos actúa como un muro hacia la expansión de la ciudad, algo con lo que también han coincidido otros ponentes. “El diseño actual de la plaza secuestra la posibilidad del uso cotidiano y actúa como una antesala funeraria”, ha explicado, y ha añadido que “el problema está en que lo que surja del Monumento a los Caídos se convierta en un espectáculo, que aporte beneficios a algunos y sea una atracción turística”. Los últimos ponentes han sido los únicos en proponer un derribo, aunque sea parcial, ya que en esa intención de abrir la conexión a los barrios más bajos, una de las propuestas ha sido la de eliminar la cúpula para permitir una visión de la ciudad por detrás.

Estas jornadas, que están siendo acompañadas con las visitas guiadas al público y a centros educativos, culminarán el jueves 15 de marzo con una mesa redonda en la que participarán diferentes asociaciones memorialistas de Nafarroa como AFNA, Autobús de la Memoria, Amapola del Camino o Txinparta Elkartea. Por ejemplo la asociación ZER no participará debido a que consideran que realizar las jornadas en dicho monumento cuando se está debatiendo su futuro "supone tomar partido por una de las alternativas". Estos actos son la antesala del concurso internacional de ideas para transformar el Monumento a Los Caídos y su entorno urbano que se convocará en abril.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Lacort
11/3/2018 9:32

Oriol Bohigas no ha estado en Pamplona. Convendría leer lo que opinaba de la arquitectura de Speer, que puede aplicarse al monumento golpista de Pamplona. https://elpais.com/diario/2002/01/23/catalunya/1011751644_850215.html
No es cierto que todas las asociaciones memorialistas que se citan vayan a acudir, ya que algunas ya mostraron al concejal encargado de estos actos la inconveniencia de llevarlos a cabo en el edificio. Darles uso, cuando hay en marcha un supuesto debate sobre qué hacer, supone tomar partido por una de las alternativas. El edificio, como mínimo, debería estar clausurado en aplicación de la Ley de Memoria, sin olvidar que la cripta sigue siendo la sede de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, que todos los 19 de mes celebran misas en conmemoración de los golpistas.
La aparición en medios de comunicación de todas las asociaciones de memoria ni siquiera les fue comunicada a las interesadas, incluyendo que los organizadores sabían de la negativa de algunas.

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.